
El planeta es conocido por una
enorme formación meteorológica, la Gran Mancha Roja, fácilmente visible por
astrónomos aficionados dado su gran tamaño, superior al de la Tierra. Su atmósfera
está permanentemente cubierta de nubes que permiten trazar la dinámica
atmosférica y muestran un alto grado de turbulencia.
Tomando como referencia la
distancia al Sol,
Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar.
Su órbita se sitúa aproximadamente a 5 UA, unos 750 millones de km del Sol.
La masa de Júpiter es tal, que
su baricentro
con el Sol
se sitúa en realidad por encima de su superficie (1,068 de radio solar,
desde el centro del Sol). A pesar de ser mucho más grande que la Tierra (con un
diámetro once veces mayor) es considerablemente menos denso. El volumen de
Júpiter es equivalente al de 1.317 Tierras, pero su masa es sólo 318 veces
mayor. La unidad de masa de Júpiter (Mj) se utiliza para medir masas
de otros planetas gaseosos, sobre todo planetas extrasolares y enanas
marrones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario